Estudio Comparativo entre el Indice de Helkimo y el Test de Screening en el Diagnostico de Trastornos Temporomandibulares en Estudiantes de Quinto Grado de la Ies Politecnico Regional de los Andes, Juliaca, 2015
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue comparar el índice de Helkimo y el test de Screening en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares (TTM). Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La muestra lo conformaron 150 estudiantes de quinto grad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1786 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos Temporomandibulares Índice de Helkimo Test de Screening |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue comparar el índice de Helkimo y el test de Screening en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares (TTM). Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La muestra lo conformaron 150 estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional de los Andes, Juliaca; que cumplieron los criterios de selección; el cual se dividió en 3 grupos de 50 estudiantes cada uno, en el primero se aplicó el índice de Helkimo, en el segundo el test de Screening y en el tercero ambos; la selección de la muestra fue por muestreo aleatorio simple; se utilizó el análisis estadístico Ji cuadrado para la comparación. Resultados: En los grupos independientes en el que se aplicó el índice de Helkimo y test de Screening, se obtuvieron similares resultados tanto en la parte clínico y anamnésico, encontrándose una mínima diferencia entre sexos, en el autorreporte de Screening a favor de las mujeres (81.2%); al comparar ambos métodos no se encontró diferencia estadísticamente significativa. En el grupo en el que se aplicó ambos métodos, encontramos que el índice de Helkimo comparada con el test de Screening es 10.0% superior; al realizar la comparación, mediante Ji cuadrado (P=0.029), se determinó que difieren significativamente. Conclusión: Se concluyó que ambos métodos fueron capaces de detectar prevalencia de TTM semejantes, al ser aplicados en dos muestras independientes y en una misma muestra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).