Prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular según el índice de helkimo en alumnos de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la prevalencia de los trastornos en la articulación temporomandibular según el índice de Helkimo en los estudiantes de odontología de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” la investigación fue de tipo descriptivo, observacional, transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indice de Helkimo, trastornos de la articulación temporomandibular, grado de trastorno temporomandibular. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer la prevalencia de los trastornos en la articulación temporomandibular según el índice de Helkimo en los estudiantes de odontología de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” la investigación fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, la recolección de datos fue a través de 9 ítems registrados en la ficha según el índice de Helkimo por medio de una entrevista y examen clínico, se utilizó un muestreo no probabilístico que estuvo constituido por 172 estudiantes de 1ro a 6to semestre de ambos géneros, entre 18 a 25 años de edad. Se registró los resultados en la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resultados fueron de 172 alumnos evaluados predomino el género femenino, 96 mujeres (55.8%) y 76 varones (44.1%). De acuerdo al grado de trastorno temporomandibular que padecen los alumnos se obtuvo 11 alumnos (6.4%) con función normal, 112 (65%) alumnos con trastorno temporomandibular leve, 41 (23.8%) alumnos con trastorno temporomandibular moderado y 8 (4.6%) alumnos con trastorno temporomandibular severo. De acuerdo al tipo de trastorno que padecen los estudiantes se encontró 108 (63%) alumnos con desplazamiento discal; 105 (61%) alumnos presentan luxación discal con reducción en y 3 (1.7%) alumnos presentan luxación discal sin reducción, asimismo se encontró subluxación en 16 (9.3%) alumnos y retrodisquitis en 53 (31%) alumnos. Se concluyó que los alumnos de odontología de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, presentan trastorno temporomandibular leve y desplazamiento discal con reducción lo cual puede ser debido a las traumatismos, condiciones oclusales, actividades parafuncionales o estrés emocional por lo cual se necesita capacitación para diagnosticar esta patología utilizando el índice de Helkimo ya que es significativamente eficaz en la evaluación de los trastornos en la articulación temporomandibular y de esta manera brindar un mejor tratamiento a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).