RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/83 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo. |
Sumario: | Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).