RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria Leticia, Juárez Vizcarra, César Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo.
id 2413-7057_b1b0f6c541725a79ea5925b6725b5889
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/83
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria LeticiaJuárez Vizcarra, César FernandoPatrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo.Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular.Universidad José Carlos Mariátegui2017-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/8310.37260/rctd.v3i5.83REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 15-232413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v3i5reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83/6710.37260/rctd.v3i5.83.g67Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
title RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
spellingShingle RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria Leticia
Patrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo.
title_short RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
title_full RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
title_fullStr RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
title_full_unstemmed RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
title_sort RELACIÓN DE LOS PATRONES FACIALES CON LOS TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL II ESSALUD - MOQUEGUA 2016
dc.creator.none.fl_str_mv De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria Leticia
Juárez Vizcarra, César Fernando
author De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria Leticia
author_facet De Los Milagros Márquez Mayta, Gloria Leticia
Juárez Vizcarra, César Fernando
author_role author
author2 Juárez Vizcarra, César Fernando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Patrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo.
topic Patrón facial; Transtorno temporomandibular; adulto; Articulación Temporomandibular; Índice Helkimo.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular.
description Objetivos. Determinar la relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular en los pacientes adultos que acuden al Hospital II Essalud – Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 150 pacientes adultos que cumplieroncon los criterios de inclusión y de exclusión, a los que se les aplico el análisis cefalométrico y facial de Leopoldino Capelozza por medio delas radiografías laterales de cráneo y fotografías, para así determinar los grupos de patrones faciales y proseguir con la aplicación del índiceHelkimo, lo que nos dio como resultado los transtornos de la articulación temporomandibular en cada grupo de patrón facial. Resultados.Los datos obtenidos demuestran la existencia de relación de los patrones faciales con los transtornos de la articulación temporomandibular,siendo el patrón facial III el más afectado por los transtornos temporomandibulares severos con 22,2%, y que es el patrón facial II el quepresenta el mayor porcentaje de función normal (19,6%). Mediante la prueba chi cuadradode independencia encontramos un p-valoraltamente significativo (p = 0,000); en conclusión, los patrones faciales se encuentran relacionados con los transtornos de la articulacióntemporomandibular.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83
10.37260/rctd.v3i5.83
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v3i5.83
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/83/67
10.37260/rctd.v3i5.83.g67
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 15-23
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v3i5
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483791765504
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).