Exportación Completada — 

Ansiedad, estrés y depresión en familiares de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos de hospitales

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en familiares de pacientes internados las Unidades de Cuidados Intensivos de la ciudad de Arequipa. Siendo una investigación de tipo exploratorio - descriptivo y con diseño transeccional – descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Palacios, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10612
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Estrés
Depresión
Psicología
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en familiares de pacientes internados las Unidades de Cuidados Intensivos de la ciudad de Arequipa. Siendo una investigación de tipo exploratorio - descriptivo y con diseño transeccional – descriptiva, la población estuvo conformada por 50 familiares de pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Hospital III EsSalud Yanahuara y el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, siendo 29 mujeres (58%) y 21 hombres (42%) y 36 familiares directos (72%) y 14 familiares indirectos (28%). Para la medición de la ansiedad se empleó el Inventario de Ansiedad de Beck(BAI), mientras para la medición del estrés se utilizó el Perfil de Estrés de Nowack y para la medición de la depresión se aplicó el Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II). Los resultados indican mayores niveles de ansiedad leve y moderada (34% y 34%), niveles medios de estrés (42%) y niveles mínimos de depresión (46%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).