Frecuencia de Síntomas de Depresión, Ansiedad y Características Asociadas, en Padres Cuidadores de Neonatos que Requieren Cuidados Intensivos en Hospitales de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Los padres cuidadores de pacientes neonatos que requieren cuidados intensivos, se enfrentan a situaciones extremas diariamente como al estrés y a cuadros de depresión y ansiedad que puede comprometer su propia calidad de vida, deteriorando su salud. Por este motivo se plantea el presente trabajo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6153 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Padres Ansiedad Depresión Unidad de cuidados intensivos neonatales |
Sumario: | Los padres cuidadores de pacientes neonatos que requieren cuidados intensivos, se enfrentan a situaciones extremas diariamente como al estrés y a cuadros de depresión y ansiedad que puede comprometer su propia calidad de vida, deteriorando su salud. Por este motivo se plantea el presente trabajo para determinar la frecuencia de los síntomas de depresión y ansiedad en los padres cuidadores de pacientes neonatos que requieren cuidados intensivos en Hospitales de Arequipa. Realizando un estudio observacional, analítico, transversal, en el que se estudió a 86 progenitores cuidadores de pacientes críticos pediátricos en servicios de neonatología de hospitales de Arequipa mediante la encuesta y estadística descriptiva. Encontrando que 90.7% de los progenitores presentaban estados de ansiedad grave y un nivel de depresión moderado en un 55.8%. El promedio de edad de los progenitores fue de 32.22 años, en cuanto al estado civil predominaban padres casados y convivientes, el grado de instrucción de los padres fue en su mayoría secundaria (54.7%). Sobre las características de los recién nacidos hospitalizados como pacientes críticos, fueron varones (68.2%) y la edad gestacional promedio corresponde a recién nacidos pre término (33,14 semanas). 85% de los recién nacidos tuvo un APGAR mayor a 7 a los 5 minutos. Se encontró relación estadísticamente significativa que concluye que la edad gestacional del neonato influye en el grado de depresión del progenitor. El grado de instrucción está relacionado con el nivel de ansiedad con diferencia estadísticamente significativa. Concluyendo que los padres cuidadores de pacientes neonatos que requieren cuidados intensivos presentan ansiedad y depresión. Palabras claves: Padres, Ansiedad, Depresión, Unidad de cuidados intensivos neonatales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).