Eficacia de la enseñanza demostrativa y de la clase magistral mejorada en el aprendizaje cognitivo de la instrumentación manual y mecanizada en los alumnos del VI semestre Facultad Odontología Universidad Católica de Santa María - Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación determina que la enseñanza demostrativa y la clase magistral mejorada son eficaces en el aprendizaje cognitivo de las técnicas de instrumentación manual y mecanizada. Se trata de un estudio cuasi experimental randomizado, intersujeto con pre y pos-test único. Esta investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Chávez, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11084
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza Demostrativa
Clase magistral
Endodoncia
Instrumentación de conductos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación determina que la enseñanza demostrativa y la clase magistral mejorada son eficaces en el aprendizaje cognitivo de las técnicas de instrumentación manual y mecanizada. Se trata de un estudio cuasi experimental randomizado, intersujeto con pre y pos-test único. Esta investigación fue desarrollada en al ámbito de la Facultad de Odontología, empleando los laboratorios de pregrado y teniendo como unidades de estudio a los alumnos del sexto semestre, los mismos que por primera vez tuvieron contacto con la cátedra de endodoncia. Una entrevista estructurada fue el instrumento utilizado para la obtención de datos, consistió en diez preguntas con un valor de cero a veinte, todos los datos fueron registrados en una matriz de registro y control elaborado por el autor del presente trabajo. La prueba estadística aplicada para la perspectiva cualitativa para dos muestras independientes fue la U de Mann Whitney, luego se aplicó la prueba de Wilcoxon que compara dos mediciones en dos momentos diferentes de un mismo grupo. Para la perspectiva cuantitativa la prueba utilizada fue la T de Student. Los resultados mostraron que la enseñanza demostrativa es eficiente para el aprendizaje cognitivo de la técnica de instrumentación manual (p=0.00 < 0.005), así también como para el aprendizaje cognitivo de la instrumentación mecanizada (p=0.00 < 0.005). La clase magistral mejorada es eficiente al elevar el nivel de conocimientos tanto para la instrumentación manual (p=0.00 < 0.005) como para la instrumentación mecanizada (p=0.00 < 0.005). En la comparación final podemos afirmar que la enseñanza demostrativa permite un mejor aprendizaje cognitivo de la técnica de instrumentación manual (p=0.002<0.005) así como del aprendizaje cognitivo de la técnica de instrumentación mecanizada (p=0.001<0.005). Por lo que podemos concluir que la Enseñanza demostrativa es más eficiente para el aprendizaje cognitivo de la técnica de instrumentación manual y mecanizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).