Eficacia de la clase virtual multimedia y del video en el nivel de conocimiento sobre revascularización en dientes permanentes con ápice inmaduro y necrosis pulpar en estudiantes del X semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objeto evaluar la eficacia de la clase virtual multimedia y del video en el nivel de conocimiento sobre revascularización en dientes permanentes con ápice inmaduro y necrosis pulpar en estudiantes del X Semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Corresponde a un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10590 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revascularización. Clase virtual multimedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objeto evaluar la eficacia de la clase virtual multimedia y del video en el nivel de conocimiento sobre revascularización en dientes permanentes con ápice inmaduro y necrosis pulpar en estudiantes del X Semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Corresponde a un cuasi-experimento, comunicacional, prospectivo, longitudinal, comparativo, y de nivel explicativo, en que el nivel de conocimiento sobre revascularización ha sido estudiado mediante la técnica de cuestionario virtual antes y después del tratamiento experimental para generar el pretest y postest respectivamente. Con tal objeto, la clase virtual multimedia fue aplicada al grupo experimental; en tanto que el video fue aplicado al grupo control. Se utilizó básicamente frecuencias absolutas y porcentuales y los promedios para la comparación doble entre pretest y postest y entre ambos grupos, así como el X2 y la prueba T respectivamente. Los resultados muestran que la clase virtual multimedia tuvo una eficacia del 33.3% en la generación de conocimiento muy bueno sobre revascularización en el grupo experimental. En tanto que, el video tuvo una eficacia del 26.7% en el mismo propósito. El contraste T indica no haber diferencia estadística significativa en el nivel de conocimiento sobre revascularización utilizando la clase virtual multimedia y el video. Con lo que se acepta la hipótesis nula con un nivel de significación de p> 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).