Factores Determinantes y Percepciones Sobre Atención Primaria de Salud en Estudiantes de Medicina – Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El acceso a una atención de salud integral, oportuna y de calidad es un derecho de las personas. Es menester de los gobiernos y las organizaciones nacionales e internacionales apoyar el compromiso con la atención primaria para alcanzar una salud con equidad para toda la población. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vargas, Frankz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8277
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Primaria en Salud
Educación médica
Descripción
Sumario:Introducción: El acceso a una atención de salud integral, oportuna y de calidad es un derecho de las personas. Es menester de los gobiernos y las organizaciones nacionales e internacionales apoyar el compromiso con la atención primaria para alcanzar una salud con equidad para toda la población. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en el que se encuestó a 100 estudiantes de medicina de quinto y sexto año. Resultados: De los sujetos de estudio, solo 10% preferían trabajar en Comunidad. Además, las características sociodemográficas no mostraron influencia en la elección de APS al culminar los estudios (p>0.05). Por otro lado, más del 30% de estudiantes reportaron percepciones negativas. Conclusiones: La edad, el género y el año de estudios no son factores determinantes de las percepciones de los estudiantes de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).