Atención primaria de la salud con la participación del nivel de gobierno local articulado al programa presupuestal de salud materna neonatal
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la efectividad de la atención primaria de la salud materna a través del programa presupuestal 0002 Salud Materno Neonatal, con la participación del nivel de gobierno local. Material y métodos: Se analizó la programación y ejecución del presupuesto de la actividad: Acciones de mun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/326 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención primaria de salud Gobierno Gastos en salud Salud materna |
| Sumario: | Objetivo: Describir la efectividad de la atención primaria de la salud materna a través del programa presupuestal 0002 Salud Materno Neonatal, con la participación del nivel de gobierno local. Material y métodos: Se analizó la programación y ejecución del presupuesto de la actividad: Acciones de municipios que promueven la salud sexual y reproductiva con énfasis en maternidad saludable. Para evaluar la efectividad se consideró a indicadores de resultado del programa presupuestal que se vinculan con las funciones del nivel de gobierno local en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades. Resultados: Se encontró que solo 20 departamentos tienen programado presupuesto orientado al fortalecimiento de la atención primaria de la salud en el cuidado de la salud materna; de estos, la programación del presupuesto es inconsistente en el 80% de gobiernos locales, la ejecución es de 75.3% como promedio en los últimos cinco años. Los departamentos que tienen mayores casos de muerte materna en los dos últimos años son Piura, la Libertad, Lambayeque y Cajamarca; de ellos solo Cajamarca cuenta con más de 10 casas de espera materna. El embarazo en adolescentes de 15 a 19 años se ha incrementado en 1.3% en el año 2022 comparado al 2021; se ha registrado un total de 31 casos de muerte materna en adolescentes. Conclusiones: El presupuesto asignado al nivel de gobierno local es insuficiente, inconsistente e ineficiente, que limita cumplir con su rol de gestor de la atención primaria de la salud en sus ámbitos jurisdiccionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).