Propuesta de optimización de tiempo para incrementar la productividad en el área de servicios de una empresa mantenimiento mecánico en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en analizar y realizar una propuesta de optimización de tiempos, para incrementar la productividad para el área de servicios de una empresa de mantenimiento mecánico, en donde se realizan servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de planta concen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, Gleitze Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11963
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora continua
Análisis de tiempo
Mapa de flujo de valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en analizar y realizar una propuesta de optimización de tiempos, para incrementar la productividad para el área de servicios de una empresa de mantenimiento mecánico, en donde se realizan servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de planta concentradora de distintas unidades mineras. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la empresa para poder conocer la situación actual del servicio que se brinda y los procesos requeridos para llevarlo a cabo. Con este diagnóstico se identificó que en la empresa de Mantenimiento Mecánico no hubo control y seguimiento de una variable importante, el tiempo; esta falta de control y seguimiento se dio por un deficiente análisis de información y falta de tiempo de las personas que participan en el desarrollo del servicio. Para poder realizar los servicios solicitados por el cliente, se tuvo que requerir un consumo excesivo de horas hombre por servicio realizado, que representa un sobrecosto. A continuación, para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de mejora continua y para la propuesta se utilizó las herramientas de conocimientos y técnicas de la metodología de análisis de tiempo y mapa de flujo de valor; segmentado en 5 pasos (Planificación de VSM, Mapa de estado actual, Herramientas de servicio Lean, Mapa de estado futuro e Implementación y mejora continua ) Finalmente, gracias a la propuesta de la investigación se lograría tener control sobre los tiempos, consiguiendo un ahorro de S/ 902,664.00 anuales. Al realizar la evaluación de la hipótesis con la prueba Wilcoxon se comprueba que es viable un incremento de productividad mediante la optimización de tiempos propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).