PERSONALIDAD Y CLIMA SOCIAL FAMILIAR EN ADOLESCENTES ESCOLARES
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar si existe relación entre la personalidad y el clima social familiar de 243 adolescentes escolares de ambos géneros, que corresponden a 3°, 4° y 5° año de educación secundaria. Se aplicaron los siguientes instrumentos, El Inventario de Personalidad para Adolesc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3529 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PERSONALIDAD CLIMA SOCIAL ADOLESCENTES ESCOLARES |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar si existe relación entre la personalidad y el clima social familiar de 243 adolescentes escolares de ambos géneros, que corresponden a 3°, 4° y 5° año de educación secundaria. Se aplicaron los siguientes instrumentos, El Inventario de Personalidad para Adolescentes (MAPI) que evalúa los estilos básicos de personalidad y la Escala de Clima Social en la Familia (FES) que evalúa tres dimensiones: relación, estabilidad y desarrollo. Los resultados muestran que el tipo de personalidad más frecuente que se presentó en los adolescentes escolares de ambos géneros, es del tipo introvertido. También nos indica que existe relación entre el tipo de personalidad y el género de los estudiantes, es decir, que el género influye en el tipo de personalidad que presentan los estudiantes hombres y mujeres de ambas instituciones educativas. Las relaciones familiares presentan diferencias para cada género, mientras que el desarrollo y la estabilidad familiar, no presentan diferencias con respecto al género de los adolescentes escolares. Además se concluye, que existe relación entre los rasgos de Personalidad y el Clima Social Familiar, en lo correspondiente a las Dimensiones de Desarrollo y Relación Familiar de los adolescentes escolares, mientras que para la Dimensión de Estabilidad Familiar no existe relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).