Relación entre el clima social familiar y el desarrollo de la personalidad en los adolescentes del Asentamiento Poblacional Alan García de la ciudad de Rioja- 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación Clima social familiar y el desarrollo de la personalidad surgen de la inquietud de haber observado en los adolescentes sus comportamientos y actitudes hacia las diferentes situaciones sociales en el asentamiento poblacional Alan García, sector Pablo Mori. Distrito de Rioja,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar, desarrollo personalidad, adolescentes, asentamiento poblacional. Family social climate, personality development, adolescents, population settlement. |
Sumario: | La presente investigación Clima social familiar y el desarrollo de la personalidad surgen de la inquietud de haber observado en los adolescentes sus comportamientos y actitudes hacia las diferentes situaciones sociales en el asentamiento poblacional Alan García, sector Pablo Mori. Distrito de Rioja, como por ejemplo, adolescentes que se enfadan con facilidad o con impulsos agresivos durante la interacción con sus padres y amigos, adolescentes inseguros, tímidos y otros caprichosos a quienes les cuesta hacer amigos y seguir las normas de la familia, situaciones tirantes en sus relaciones interpersonales o fraternales ,falta de comunicación entre padres e hijos y que se sienten mal porque sus padres están separados y eso crea conflictos en ellos y por lo tanto sentimientos de culpabilidad y baja autoestima; notándose que cada vez aumenta el número de adolescentes que enfrentan estas dificultades, presentando alguno de ellos, conflictos en su ambiente familiar. Siendo el hogar, el contexto en donde se desarrolla la personalidad, se busca conocer si el contexto familiar especialmente si la relación, desarrollo y estabilidad, se relacionan con las actitudes y comportamientos que presentan los adolescentes. Actualmente, existe un creciente interés sobre el estudio de la familia y la autoestima con el fin de entender su importancia en la explicación del comportamiento humano. La educación peruana cada día está en un constante cambio, lo cual busca en el alumno despertar su sentido crítico, su capacidad creativa, y mejorar su autoestima para que se pueda desenvolver a cabalidad en una sociedad determinada. Bajo estos criterios la investigación ha tenido importancia con la aplicación de los instrumentos las cuales han permitido identificar las causas negativas del entorno social que determina un clima social familiar desfavorable en los adolescentes del asentamiento poblacional Alan García, Rioja. En el Perú esta problemática no difiere mucho de los otros países y se ve reflejada en las altas cifras delincuenciales, siendo quizás la más influyente el ambiente donde se desenvuelve el adolescente produciendo consecuencias positivas o negativas en su conducta. Los adolescentes experimentan un cambio de ambiente social en el transito del hogar a la institución educativa, entorno social del barrio y como segundo eslabón el contexto global de la ciudad se ha notado una serie de desmejora en lo que tiene que ver las relaciones interpersonales. El problema que se presenta en las relaciones interpersonales dentro de la familia tiene incidencia a nivel mundial, en esta línea, Hernández (2001), establece que en la cuidad de New York los arrestos por cargo de armas de fuego se incrementaron un 73% entre 1987 y 2010 para adolescentes. Una de las formas de mejorar las relaciones entre el clima social familiar y el desarrollo de la personalidad en los adolescentes del asentamiento poblacional Alan García del distrito de Rioja es estableciendo buenas relaciones interpersonales entre los adolescentes, para ello es necesario que la familia como célula básica del hogar implante alternativas de intervención psicopedagógica en este sentido la investigación servirá para determinar la influencia en las relaciones interpersonales social familiar y el desarrollo de la personalidad de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).