1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre las experiencias adversas tempranas y la dependencia emocional en jóvenes de un Instituto Superior Tecnológico en Arequipa. Se trabajó con una muestra de estudiantes, en su mayoría mujeres (62.38%), con una edad predominante de 18 a 20 años (48.04%). Para ello, se utilizaron cuestionarios que evaluaron las dimensiones de las experiencias adversas (abuso emocional, físico, sexual, negligencia física y negligencia emocional) y de la dependencia emocional (miedo a la ruptura, miedo a la soledad, prioridad a la pareja, necesidad de acceso, deseo de exclusividad, y deseo de control y dominio). Los resultados indican que la dependencia emocional se relaciona significativamente solo con la dimensión de abuso sexual (rango de correlación de 0.20 a 0.26, p < 0.05), lo que sugiere que mayores experiencias de abuso sexual ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente Investigación fue realizada en el Hospital Regional Moquegua de la ciudad de Moquegua - Perú. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos la Escala de Estrés Percibido y el Inventario de Ansiedad de Beck, tuvo como objetivo principal conocerel nivel de estrés percibido y los niveles de ansiedad post cuarentena COVID-19 en gestantesde la consulta externa del Hospital Regional Moquegua 2020. Lametodología utilizada corresponde a una investigación de campo correlacional; la muestra poblacional del estudio estuvo conformada por 120 gestantes de la consulta externa, entre 15a más años, quienes cumplieron los criterios de inclusión, dando como resultados que 73.33%de las gestantes encuestadas se encontraron en un nivel alto de estrés y el 26.67%en un nivelbajo de estrés, de igual manera un 35.8% de gestantes presentaron un nivel de ansiedad gravemientras qu...
3
tesis de grado
El objetivo de este trabajo es analizar si existe relación entre la personalidad y el clima social familiar de 243 adolescentes escolares de ambos géneros, que corresponden a 3°, 4° y 5° año de educación secundaria. Se aplicaron los siguientes instrumentos, El Inventario de Personalidad para Adolescentes (MAPI) que evalúa los estilos básicos de personalidad y la Escala de Clima Social en la Familia (FES) que evalúa tres dimensiones: relación, estabilidad y desarrollo. Los resultados muestran que el tipo de personalidad más frecuente que se presentó en los adolescentes escolares de ambos géneros, es del tipo introvertido. También nos indica que existe relación entre el tipo de personalidad y el género de los estudiantes, es decir, que el género influye en el tipo de personalidad que presentan los estudiantes hombres y mujeres de ambas instituciones educativas. Las relaci...