Diagnósticos de enfermería en pacientes con politraumatismo hospitalizados en emergencia
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los registros de enfermería se han convertido en un elemento importante de la visibilidad del cuidado de enfermería, sin embargo, son escasos los estudios de esta índole. Objetivo: Determinar los diagnósticos de enfermería y su asociación con algunas variables en pacientes con politrau...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/723 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Politraumatismo Diagnostico de enfermería Nursing diagnosis Polytrauma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Antecedentes: Los registros de enfermería se han convertido en un elemento importante de la visibilidad del cuidado de enfermería, sin embargo, son escasos los estudios de esta índole. Objetivo: Determinar los diagnósticos de enfermería y su asociación con algunas variables en pacientes con politraumatismo hospitalizados en emergencia de un hospital público. Material y métodos: Se empleó el método cuantitativo, diseño, descriptivo, prospectivo, correlacional. La muestra conformada por 105 pacientes hospitalizados con politraumatismo, a quienes se aplicó un cuestionario de factores sociodemográficos y clínicos y una lista de cotejo “Diagnósticos de enfermería de los pacientes con politraumatismo” (Alpha de Cronbach 0,94). Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: La mayoría de los participantes fueron adultos jóvenes, varones, solteros, con estudios secundarios y trabajo independiente. El tiempo de estancia fue entre 01 a 06 horas. La causa más frecuente del politraumatismo fueron los accidentes de tránsito, predominó el politraumatismo leve y casi la mitad presentó trauma del miembro superior. De 13 dominios de la NANDA (2018- 2020), se identificaron 12 diagnósticos de enfermería reales que corresponden a seis dominios; siendo los más afectados el dominio Confort (97,1% “Dolor Agudo”), seguido del dominio Afrontamiento/tolerancia al estrés (89,5% “Ansiedad”), dominio Actividad/reposo (58% “Deterioro de la movilidad física”). Respecto a los diagnósticos de enfermería potenciales, se encontró que el domino Seguridad/protección, estuvo más afectado (“Riesgo de Infección”, “Riesgo de disfunción neurovascular periférica”). El nivel de conciencia mostro correlación con 09 diagnósticos de enfermería reales, destacándose que esta fue directa y fuerte con el diagnóstico ansiedad (r=0,609). la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno mostraron asociación con ocho diagnósticos observándose mayor fuerza de asociación con el diagnostico “disminución del gasto cardiaco” (r=0,701) y asociación inversa con el “déficit de volumen de líquidos” (r=-0,566). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).