Revisión crítica: criterios de enfermería a considerar para la atención inicial de pacientes politraumatizados en un servicio de emergencia

Descripción del Articulo

La atención inicial de pacientes politraumatizados en los servicios de emergencia representan un notable problema de salud por su alto índice de mortalidad y secuelas asociadas al inadecuado manejo inicial debido al limitado conocimiento del personal de salud; por ello que se realizó el trabajo titu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Libia, Herinzon Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Urgencias
Politraumatismo
Enfermería Basada en la Evidencia
Polytrauma
Emergency Care
Evidence Based Nursing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La atención inicial de pacientes politraumatizados en los servicios de emergencia representan un notable problema de salud por su alto índice de mortalidad y secuelas asociadas al inadecuado manejo inicial debido al limitado conocimiento del personal de salud; por ello que se realizó el trabajo titulado: Criterios de enfermería a considerar para la atención inicial de pacientes politraumatizados en un servicio de emergencia, con el objetivo de identificar los criterios que los enfermeros deben poseer durante la atención inicial a pacientes politraumatizados en los servicios de emergencia. La Enfermería Basada en Evidencia (EBE) fue la metodología empleada en este estudio secundario, optando por 08 investigaciones científicas relacionadas al tema, utilizado bases de datos como Scielo, Cochrane, PubMed, Google Académico, aplicándoles minuciosamente la guía de utilidad y validez aparente de Gálvez Toro; seleccionando para el comentario crítico un estudio titulado “Guía de práctica clínica: Atención en emergencia del paciente politraumatizado”, determinándose un nivel de evidencia 3 y un grado de recomendación A según GRADE; calificando así su beneficio en toma de decisiones. La revisión da respuesta finalmente al planteamiento de la pregunta clínica ¿Cuáles son los criterios de enfermería a considerar para la atención inicial de pacientes poli traumatizados en un servicio de emergencia? Refiriendo que la atención inicial protocolizada de forma secuencial desde el reconocimiento oportuno de signos y síntomas dentro del examen físico exhaustivo utilizando ABCDE ayudaría a minimizar las complicaciones y sus secuelas, mejorando enormemente la evolución clínica y acortando la estancia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).