Revisión crítica: efectividad del uso de la sacarosa como analgesia durante la punción venosa en neonatos

Descripción del Articulo

En todos los servicios de hospitalización neonatal, los neonatos se someten a diferentes tipos de procedimientos invasivos e intervenciones terapéuticas que generaran un evento doloroso (como, por ejemplo, una punción venosa, punción en el talón, inserción de un catéter periférico o venoso, o durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Gamarra, Stefani Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor neonatal
Intervenciones no farmacológicas
Enfermería basada en la evidencia
Neonatal pain
Non-pharmacological interventions
Evidence-based nursing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En todos los servicios de hospitalización neonatal, los neonatos se someten a diferentes tipos de procedimientos invasivos e intervenciones terapéuticas que generaran un evento doloroso (como, por ejemplo, una punción venosa, punción en el talón, inserción de un catéter periférico o venoso, o durante la toma de exámenes de laboratorio, entre otros). Mediante las investigaciones en salud se afirma que los recién nacidos son seres capaces de recibir el estímulo del doloroso y ello puede generarles efectos negativos en el desarrollo neurosensorial; por ello la importancia de la sensibilización al personal de enfermería sobre las diferentes técnicas que ayudaran a reducir y manejar el dolor neonatal a través de las intervenciones terapéuticas no farmacológicas. Por ello que profundizamos el análisis de la investigación secundaria titulada “Efectividad del uso de la sacarosa como analgesia durante la punción venosa en neonatos”; el cual tuvo como objetivo demostrar la efectividad del uso de la sacarosa al realizarse procedimientos invasivos que generen dolor. La metodología utilizada fue de “Enfermería Basada en la Evidencia” (EBE); en la cual se formuló la pregunta PICOT, Al administrar venopunción a recién nacidos, ¿el azúcar es un buen analgésico? Después de buscar en muchas bases de datos (incluidas VHL, Cyberindex, Scielo, Google Academic, Lilacs y Upto Date), pudimos localizar 396 artículos que eran relevantes para el tema. Después de aplicar nuestros criterios de selección, redujimos el campo a 10 artículos, Se seleccionó un artículo que cumplía los criterios de rigor científico (artículo 01) tras utilizar la Guía de Validez y Utilidad de Gálvez Toro. Para realizar el análisis del artículo elegido se utilizó la Guía Caspe. El Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención Médica Preventiva (CTFPHC) consideró que los hallazgos estaban en línea con sus expectativas, obteniendo un alto nivel de evidencia, la cual determinó que es efectivo el uso de la sacarosa como alternativa no farmacológica durante la punción venosa en neonatos para la disminución del dolor; proporcionando bienestar, evitando el estrés y daños neurosensoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).