HÁBITO DE LECTURA

Descripción del Articulo

En el diccionario de la (Real Academia de la Lengua Española, 2001), define conceptos sobre el hábito de lectura, definiendo que “modo especial de proceder lograr hechos iguales o semejantes, o causado por tendencias instintivas” (p. 56). Por su parte (Arizaleta, 2003) señala tres ámbitos para fomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly, Quispe Rumiche, María Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1313
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito
Lectura
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_f8d5c3b830d82d6b1ec378afc9167608
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1313
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv HÁBITO DE LECTURA
title HÁBITO DE LECTURA
spellingShingle HÁBITO DE LECTURA
Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly
Hábito
Lectura
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short HÁBITO DE LECTURA
title_full HÁBITO DE LECTURA
title_fullStr HÁBITO DE LECTURA
title_full_unstemmed HÁBITO DE LECTURA
title_sort HÁBITO DE LECTURA
author Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly
author_facet Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly
Quispe Rumiche, María Milagritos
author_role author
author2 Quispe Rumiche, María Milagritos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Gonzales, Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly
Quispe Rumiche, María Milagritos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hábito
Lectura
Hábito de lectura
topic Hábito
Lectura
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el diccionario de la (Real Academia de la Lengua Española, 2001), define conceptos sobre el hábito de lectura, definiendo que “modo especial de proceder lograr hechos iguales o semejantes, o causado por tendencias instintivas” (p. 56). Por su parte (Arizaleta, 2003) señala tres ámbitos para fomentar el hábito lector: “Las relaciones familiares; enfocado en la inclusión del hábito lector antes de que los niños accedan al sistema educativo formal; mientras que en la escuela, disponen favorablemente a disfrutar con textos y contenidos específicos de índole actitudinal; y por último el Ámbito comunitario; enfocado en temas en temas de carácter formativo, artístico o de crecimiento personal, fomentando diferentes concursos, programas, talleres, capacitaciones para divulgar este tipo de temas y actividades”. Deduciendo por ambos autores que el hábito de lectura es la forma de actuar inconscientemente para realizar en un tiempo específico alguna actividad lectora relevante en tu actividad cotidiana. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, obteniéndose información de libros e internet (página web: Google académico). Por lo general el hábito de lectura es un medio de conciencia involuntaria, donde el lector tiene la motivación e indagar una determinada lectura de su preferencia, desarrollando de esta manera capacidades cognitivas. El presente Trabajo monográfico está determinado en los procesos de hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrara información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleara un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-23T15:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-23T15:48:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1313
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1313
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efef88a2-5c2c-4357-8282-70b60525e478/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/74ebfc54-cdcc-4da9-ae99-312d0e121c8c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/016ea7f1-1614-48ac-b621-439bf8a124c6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/df1e8fc3-e6b8-49cc-90ff-0817e6fa32c8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5c0b5407-e68c-45a1-b72f-f034be2b01d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38b895089b21274a682184764c794099
b351859e6a93b297d36e75effb8cd860
7e71ef9397b79c07d40f250ce44c79be
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261748621508608
spelling Del Águila Gonzales, MarinaPilco Escalante, Grecia Grisell NekaulyQuispe Rumiche, María Milagritos2021-06-23T15:48:33Z2021-06-23T15:48:33Z2020-10-16http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1313En el diccionario de la (Real Academia de la Lengua Española, 2001), define conceptos sobre el hábito de lectura, definiendo que “modo especial de proceder lograr hechos iguales o semejantes, o causado por tendencias instintivas” (p. 56). Por su parte (Arizaleta, 2003) señala tres ámbitos para fomentar el hábito lector: “Las relaciones familiares; enfocado en la inclusión del hábito lector antes de que los niños accedan al sistema educativo formal; mientras que en la escuela, disponen favorablemente a disfrutar con textos y contenidos específicos de índole actitudinal; y por último el Ámbito comunitario; enfocado en temas en temas de carácter formativo, artístico o de crecimiento personal, fomentando diferentes concursos, programas, talleres, capacitaciones para divulgar este tipo de temas y actividades”. Deduciendo por ambos autores que el hábito de lectura es la forma de actuar inconscientemente para realizar en un tiempo específico alguna actividad lectora relevante en tu actividad cotidiana. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, obteniéndose información de libros e internet (página web: Google académico). Por lo general el hábito de lectura es un medio de conciencia involuntaria, donde el lector tiene la motivación e indagar una determinada lectura de su preferencia, desarrollando de esta manera capacidades cognitivas. El presente Trabajo monográfico está determinado en los procesos de hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrara información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleara un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/HábitoLecturaHábito de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1HÁBITO DE LECTURAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain28220https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efef88a2-5c2c-4357-8282-70b60525e478/download38b895089b21274a682184764c794099MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3057https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/74ebfc54-cdcc-4da9-ae99-312d0e121c8c/downloadb351859e6a93b297d36e75effb8cd860MD57falseAnonymousREADORIGINALQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfQUISPE RUMICHE MARÍA MILAGRITOS Y PILCO ESCALANTE GRECIA GRISELL NEKAULY - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTexto Completoapplication/pdf1549226https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/016ea7f1-1614-48ac-b621-439bf8a124c6/download7e71ef9397b79c07d40f250ce44c79beMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/df1e8fc3-e6b8-49cc-90ff-0817e6fa32c8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5c0b5407-e68c-45a1-b72f-f034be2b01d5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1313oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/13132024-11-11 22:47:24.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).