HÁBITO DE LECTURA

Descripción del Articulo

(Salvador Olivan & Agustin del Cruz, 2015), menciona que “la lectura está en la base de los aprendizajes que conforman la educación de un individuo”. El mismo autor deduce que “la adquisición de la competencia lectora, entendida como capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo de Linares, Silvia Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1108
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito
Lectura
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:(Salvador Olivan & Agustin del Cruz, 2015), menciona que “la lectura está en la base de los aprendizajes que conforman la educación de un individuo”. El mismo autor deduce que “la adquisición de la competencia lectora, entendida como capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los propósitos del sujeto lector, y adecuar sus conocimientos, posibilidades y participar en la sociedad, proporciona a las personas, a lo largo de toda la vida, los recursos comunicativos”. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, lo cual se logró obtener información de libros, revistas científica e información de página web. Por lo general el hábito de lectura debería ser para nuestros estudiantes una adquisición permanente de lectura, teniendo como propósito saber el gusto y la frecuencia por la lectura, con la finalidad de desarrollar capacidades cognitivas. El presente Trabajo de Investigación está enfocado determinar los hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrará información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleará un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).