Diagnósticos e intervenciones de enfermería del adulto mayor que reside en la comunidad
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación observacional correlacional para establecer la relación entre los factores demográficos, familiares y clínicos y los diagnósticos e intervenciones de enfermería de los adultos mayores de la comunidad. A una muestra de 200 adultos mayores residentes en la comunidad se les...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnósticos de enfermeria- anciano Nursing diagnoses-elderly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Se realizó una investigación observacional correlacional para establecer la relación entre los factores demográficos, familiares y clínicos y los diagnósticos e intervenciones de enfermería de los adultos mayores de la comunidad. A una muestra de 200 adultos mayores residentes en la comunidad se les aplicó un cuestionario sociodemográfico, el Apgar familiar, la escala de apoyo familiar, los índices de Katz y Lawton y una lista de cotejo de diagnósticos e intervenciones de enfermería. Los datos se procesaron mediante el software estadístico SPSS versión 26.0. Los resultados mostraron que los diagnósticos de enfermería reales más frecuentes fueron “Memoria deteriorada”, “Integridad cutánea deteriorada”, “Dentición deteriorada”, “Movilidad física deteriorada” y “Percepción sensorial auditiva deteriorada”. Los diagnósticos de enfermería de riesgo predominantes fueron “Riesgo de caídas”, “Riesgo de glicemia inestable”, “Riesgo de presión arterial inestable” y “Riesgo de soledad”. Las intervenciones de enfermería más requeridas por los adultos mayores fueron “Restauración de la salud bucal”, “Promoción del uso de técnicas de memoria”, “Administración de medicamentos”, “Control de seguridad del entorno físico” y “Reducción de la ansiedad”. La morbilidad sentida, la capacidad funcional y la edad correlacionaron con el número de diagnósticos reales, y la morbilidad sentida fue la única variable que mostró asociación directa con el número de diagnósticos de enfermería de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).