Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños y niñas menores de 5 años con síndrome de distres respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnósticos de enfermería Síndrome de distrés respiratorio Niños menores de cinco años Nursing diagnoses Respiratory distress syndrome Children under five years https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños y niñas menores de 5 años con síndrome de distres respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015. La población estuvo conformada por 250 historias clínicas, lo cuales la muestra seleccionada fue mediante el método probabilístico-aleatorio, extrayendo así las 152 historias clínicas. De los hallazgos más importantes se encontró las siguiente: lactantes menores con el 61,8%, el sexo masculino con 53,9%, el distrito de San Juan Bautista con 35,5% fue el más concurrido. El diagnóstico médico prevalente fue bronquiolitis con el 40,1%, en cuanto a las funciones vitales los resultados arrojaron: taquicardia con el 50,0%, taquipnea 32,9%, hipertermia 5,9%, saturación de oxígeno <90% fue 33,6%, en los ruidos y movimientos respiratorios roncus con 57,9% fue el más prevalente. Los diagnósticos de enfermería más frecuentes presentado en los niños con síndrome de distres respiratorio fue limpieza ineficaz de las vías aéreas con 57,9%, seguido de deterioro del intercambio gaseoso 21,7% y deterioro de la respiración 10,5%, Las variables clínicas que mostraron relación significativa con los diagnósticos de enfermería fueron: taquicardia, saturación de oxígeno <90% y roncus, siendo estas variables candidatas a determinar la presencia de más de un diagnóstico de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).