Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños y niñas menores de 5 años con síndrome de distres respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Flores, Mercedes Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/203
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnósticos de enfermería
Síndrome de distrés respiratorio
Niños menores de cinco años
Nursing diagnoses
Respiratory distress syndrome
Children under five years
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCPI_a04862e3b5006cca9a00d8ccadffe706
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/203
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
title Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
spellingShingle Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
Valles Flores, Mercedes Natividad
Diagnósticos de enfermería
Síndrome de distrés respiratorio
Niños menores de cinco años
Nursing diagnoses
Respiratory distress syndrome
Children under five years
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
title_full Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
title_fullStr Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
title_full_unstemmed Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
title_sort Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015
author Valles Flores, Mercedes Natividad
author_facet Valles Flores, Mercedes Natividad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monteza Rojas, Nancy Jhaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Valles Flores, Mercedes Natividad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diagnósticos de enfermería
Síndrome de distrés respiratorio
Niños menores de cinco años
topic Diagnósticos de enfermería
Síndrome de distrés respiratorio
Niños menores de cinco años
Nursing diagnoses
Respiratory distress syndrome
Children under five years
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.En_us.fl_str_mv Nursing diagnoses
Respiratory distress syndrome
Children under five years
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños y niñas menores de 5 años con síndrome de distres respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015. La población estuvo conformada por 250 historias clínicas, lo cuales la muestra seleccionada fue mediante el método probabilístico-aleatorio, extrayendo así las 152 historias clínicas. De los hallazgos más importantes se encontró las siguiente: lactantes menores con el 61,8%, el sexo masculino con 53,9%, el distrito de San Juan Bautista con 35,5% fue el más concurrido. El diagnóstico médico prevalente fue bronquiolitis con el 40,1%, en cuanto a las funciones vitales los resultados arrojaron: taquicardia con el 50,0%, taquipnea 32,9%, hipertermia 5,9%, saturación de oxígeno <90% fue 33,6%, en los ruidos y movimientos respiratorios roncus con 57,9% fue el más prevalente. Los diagnósticos de enfermería más frecuentes presentado en los niños con síndrome de distres respiratorio fue limpieza ineficaz de las vías aéreas con 57,9%, seguido de deterioro del intercambio gaseoso 21,7% y deterioro de la respiración 10,5%, Las variables clínicas que mostraron relación significativa con los diagnósticos de enfermería fueron: taquicardia, saturación de oxígeno <90% y roncus, siendo estas variables candidatas a determinar la presencia de más de un diagnóstico de enfermería.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-08T00:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-08T00:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/203
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/203
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efe32e71-033e-4383-a711-8fa0d2d36597/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/67f186df-dbc1-4f82-94f3-4333210daec7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f04d7919-e761-4bd5-a569-087c351c4957/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b7260e1b-9cc2-4ee1-9460-c7c82ef18b02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2913dda33bebe0cdff83c91bad8937f
33abec87c17fe5876cda749430f4ee74
e29cf0bffffcd9cc5528af94f4842537
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261742353121280
spelling Monteza Rojas, Nancy JhanethValles Flores, Mercedes Natividad2017-07-08T00:43:04Z2017-07-08T00:43:04Z2017-06-06http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/203Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños y niñas menores de 5 años con síndrome de distres respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015. La población estuvo conformada por 250 historias clínicas, lo cuales la muestra seleccionada fue mediante el método probabilístico-aleatorio, extrayendo así las 152 historias clínicas. De los hallazgos más importantes se encontró las siguiente: lactantes menores con el 61,8%, el sexo masculino con 53,9%, el distrito de San Juan Bautista con 35,5% fue el más concurrido. El diagnóstico médico prevalente fue bronquiolitis con el 40,1%, en cuanto a las funciones vitales los resultados arrojaron: taquicardia con el 50,0%, taquipnea 32,9%, hipertermia 5,9%, saturación de oxígeno <90% fue 33,6%, en los ruidos y movimientos respiratorios roncus con 57,9% fue el más prevalente. Los diagnósticos de enfermería más frecuentes presentado en los niños con síndrome de distres respiratorio fue limpieza ineficaz de las vías aéreas con 57,9%, seguido de deterioro del intercambio gaseoso 21,7% y deterioro de la respiración 10,5%, Las variables clínicas que mostraron relación significativa con los diagnósticos de enfermería fueron: taquicardia, saturación de oxígeno <90% y roncus, siendo estas variables candidatas a determinar la presencia de más de un diagnóstico de enfermería.There was realized a study of not experimental, descriptive, retrospective type, correlational. With the aim to determine the variables related to diagnoses of infirmary in children and 5-year-old minor girls to syndrome of distres respiratory attended in the Hospital Iquitos 2015. The population was shaped by 250 clinical histories, which the selected sample was by means of the probabilistic-random method, extracting this way 152 clinical histories. Of the most important findings one found them following: minor breast-fed babies with 61,8 %, the masculine sex with 53,9 %, the district of San Juan Baptizer with 35,5 % was the most crowded. The medical diagnosis prevalent was bronchiolitis with 40,1 %, As for the vital functions the results threw: tachycardia with 50,0 %, tachypnea 32,9 %, hyperthermia 5,9 %, saturation of oxygenwas 33,6 %, in the noises and respiratory movements roncus with 57,9 % was more prevalent. The most frequent diagnoses of infirmary presented in the children with syndrome of distres respiratory it was an ineffective cleanliness of the airways with 57,9 %, followed by deterioration of the gaseous exchange 21,7 % and deterioration of the breathing 10,5 %, The clinical variables that showed significant relation with the diagnoses of infirmary were: tachycardia, saturation of oxygen <90% and roncus, being these variables candidates to determining the presence of more than one diagnosis of infirmary.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Diagnósticos de enfermeríaSíndrome de distrés respiratorioNiños menores de cinco añosNursing diagnosesRespiratory distress syndromeChildren under five yearshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Variables relacionadas a diagnósticos de enfermería en niños con síndrome de distrés respiratorio atendidos en el Hospital Iquitos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-5717-91664297761045949165https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Villanueva Benites, Maritza EvangelinaNoriega Chevez, Luz AngelicaMontalván Llerena, TeresaTEXTVALLES-1-Trabajo-Variables.pdf.txtVALLES-1-Trabajo-Variables.pdf.txtExtracted texttext/plain101996https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efe32e71-033e-4383-a711-8fa0d2d36597/downloadc2913dda33bebe0cdff83c91bad8937fMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILVALLES-1-Trabajo-Variables.pdf.jpgVALLES-1-Trabajo-Variables.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2153https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/67f186df-dbc1-4f82-94f3-4333210daec7/download33abec87c17fe5876cda749430f4ee74MD56falseAnonymousREADORIGINALVALLES-1-Trabajo-Variables.pdfVALLES-1-Trabajo-Variables.pdfapplication/pdf1734202https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f04d7919-e761-4bd5-a569-087c351c4957/downloade29cf0bffffcd9cc5528af94f4842537MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b7260e1b-9cc2-4ee1-9460-c7c82ef18b02/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/203oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2032024-11-11 22:35:29.152http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).