Diagnósticos de enfermería en adultos con cirugía traumatológica y ortopédica
Descripción del Articulo
Con la finalidad de establecer los factores asociados a los diagnósticos de enfermería en adultos post operados de cirugía traumatológica y ortopédica, se desarrolló este estudio observacional correlacional. La muestra establecida por conveniencia estuvo conformada por 50 adultos a quienes se aplicó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnósticos de enfermería- traumatología Nursing diagnoses- traumatology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Con la finalidad de establecer los factores asociados a los diagnósticos de enfermería en adultos post operados de cirugía traumatológica y ortopédica, se desarrolló este estudio observacional correlacional. La muestra establecida por conveniencia estuvo conformada por 50 adultos a quienes se aplicó un cuestionario sociodemográfico y clínico y una lista de cotejo “Diagnósticos de enfermería”, confiabilidad de 0.91 según el test de equivalencia. Los datos fueron procesados a través de SPSS versión 26,0. Los hallazgos mostraron que la edad media fue de 41,26+4,76 años, cuatro de diez pacientes sufrieron accidente de tránsito con fractura de miembros inferiores. La media de diagnósticos de enfermería fue de 3,06+1,03 con Casi la mitad de la muestra presentó tres diagnósticos de enfermería, una tercera parte con dos diagnósticos. Todos los pacientes presentaron los diagnósticos de enfermería reales “Deterioro de la movilidad física” y “Deterioro integridad cutánea”. Nueve de cada diez informó “Dolor agudo”, “Perfusión tisular periférica ineficaz” y “Déficit volumen de líquidos”. El 96% de los adultos presentaron “Riesgo de infección” y 94% “Riesgo de disfunción neurovascular periférica”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).