Diagnósticos de enfermería en adultos con diabetes controlada y no controlada
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunos factores en adultos con diabetes controlada y no controlada. Se empleó un diseño, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 129 pacientes con diabetes. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/344 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnósticos de enfermería Diabetes mellitus Control glucémico Nursing diagnoses Mellitus diabetes Glycemic control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunos factores en adultos con diabetes controlada y no controlada. Se empleó un diseño, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 129 pacientes con diabetes. Se recolectaron los datos mediante un instrumento estructurado y el Test de Morisky-Green (confiabilidad Alpha Crombach de 0,93). Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 22. Los hallazgos muestran que los diagnósticos de enfermería reales más frecuentes fueron el conocimiento deficiente (74,4%), estilo de vida sedentaria (71,3%) y la gestión ineficaz de la salud (69,0%). Los diagnósticos de enfermería de riesgo fueron el riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (76,0%), riesgo de perfusión renal ineficaz y riesgo de nivel de glucemia inestable (75,2% respectivamente), observándose diferencias estadísticas significativas entre adultos con diabetes controlada y no controlada (p= 0,001). Tres cuartas partes fueron adultos con diabetes mellitus no controlada con edad promedio 59,6 + 12,8 años, estado civil casado, instrucción superior, dos terceras partes aun trabajan y residen en área urbana. La mitad de la población tiene un tiempo de enfermedad mayor de 10 años, más de dos terceras partes son hipertensos y presentan sobrepeso y obesidad. Así mismo el pie diabético, retinopatía y nefropatía son las complicaciones más frecuentes en la población no controlada (p= 0,005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).