El Aprendizaje En El Área De Comunicación

Descripción del Articulo

Se debe considerar que el proceso de aprendizaje da inicio en el instante en que el alumno se da cuenta que existe una ruptura del balance inicial de sus esquemas, es por ello que se tiene que dar un conflicto cognitivo, y este puede ser porque la realidad los contradice en parte o porque aporta ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Luna, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/655
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en comunicación
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se debe considerar que el proceso de aprendizaje da inicio en el instante en que el alumno se da cuenta que existe una ruptura del balance inicial de sus esquemas, es por ello que se tiene que dar un conflicto cognitivo, y este puede ser porque la realidad los contradice en parte o porque aporta elementos nuevos que no lo puede integrar. (Jiménez, 2007), nos indica que el proceso de aprendizaje en los estudiantes dependerá del medio social que rodea al aprendiz el cual aportará de manera positiva o negativa según las experiencias que adquiera de este medio social el cual le servirá de guía en su desarrollo constructivo en sus conocimientos como persona durante el desarrollo de su crecimiento personal o productivo. (Guevara, 2015), indica que la necesidad de aprender algo nuevo es natural y que es en ese instante donde se inicia el aprendizaje mediante estímulos producidos por el cerebro, las cuales son memorizadas y las experiencias mejores captadas y consecuentemente repetitivas son aquellas mejores entendidas, esto llevado a la enseñanza será mejor comprendida según se aplique un sistema dual el cual consistirá en que todo lo enseñado en las sesiones de enseñanza en el aula sean aplicadas y evaluadas con ejemplos de manera real haciendo así que el aprendizaje sea mucho mejor asimilado y los conocimientos queden gravados al ser dinámicos permanentemente en el estudiante y si a esto complementamos a que el alumnado pueda individualmente expresar el conocimiento adquirido con sus propias palabras hacia otras personas se abra logrado la meta de la transformación del aprendizaje en conocimiento. (Hennessey, 2003), nos acerca a la función principal del docente como educador y fiscalizador el cual debe estar bien preparado en sus clases empleando técnicas y estrategias que pueda emplear con los estudiantes y hacer su clase atractiva, llamativa e innovadora para no perder la atención en el salón de clases y llegar a una mayoría satisfactoriamente que capte lo que se quiere dar a entender en cada clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).