Diagnósticos de enfermería más frecuentes en pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico del Hospital Iquitos 2015
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunas variables en pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico. Se empleó el método cuantitativo con diseño, descriptivo, retrospectivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 93 paci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/202 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnósticos de enfermería Tratamiento craneoencefálico Nursing diagnostics Cranioencephalic trauma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunas variables en pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico. Se empleó el método cuantitativo con diseño, descriptivo, retrospectivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 93 pacientes hospitalizados con TCE. Se recolectaron los datos mediante un instrumento estructurado, con una confiabilidad de Alpha de Cronbach (0,89). Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 22. En los resultados: 62,4% fueron adultos intermedios, predominando los varones, 52,7% solteros, 55,9% tenían estudios secundarios y 67,5% informaron trabajos independientes. Para el 21,5%, el tiempo de estancia hospitalaria fue tres días, en el 68,8% el tiempo de enfermedad fue un día, 38,7% tuvieron examen de radiografía, 98,9% presentaron vía periférica, 72,0% presentaban contusión cerebral, 24,7% lucían con edema cerebral. La causa del TCE fueron los accidentes de tránsito (76,3%) y el TCE moderado fue el más frecuente (89,2%). Los diagnósticos de enfermería reales más frecuentes fueron: el dolor crónico, la ansiedad y el deterioro de la memoria. Los diagnósticos de riesgo fueron: el riesgo de disfunción neurovascular periférica, riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz, riesgo de caídas y el riesgo de infección y los pacientes que muestran el diagnostico dolor crónico, tiene mayor TCE moderado, TCE severo, mayor edema cerebral, mayor contusión cerebral y mayor fractura de cráneo (p= <0,01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).