Características epidemiológicas, clínicas y tomográficas del traumatismo craneoencefálico en pacientes pediátricos, en el Hospital Regional de Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El trauma craneoencefálico es una de las principales causas de atención de emergencia pediátrica y causa más importante de morbimortalidad entre la población pediátrica, por lo que esta investigación pretende determinar las Características Epidemiológicas, Clínicas y Tomográficas del Traumatismo Cra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatta Navia, Heraldina Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11201
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias clínicas
Trauma craneoencefálico pediátrico
Descripción
Sumario:El trauma craneoencefálico es una de las principales causas de atención de emergencia pediátrica y causa más importante de morbimortalidad entre la población pediátrica, por lo que esta investigación pretende determinar las Características Epidemiológicas, Clínicas y Tomográficas del Traumatismo Craneoencefálico en Pacientes Pediátricos del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018, siendo de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal, para ello se revisó la base de datos del departamento de Pediatría, unidad de cirugía pediátrica, las historias clínicas y respectivos informes tomográficos de pacientes pediátricos que contaban con TAC cerebral, seleccionándose pacientes menores de 15 años con el diagnóstico de trauma craneoencefálico y que cumplían con los criterios de inclusión, los datos fueron codificados y tabulados mediante Excel 2016 y analizados mediante SPSS V 25.0, identificándose 91 pacientes, predominando el sexo masculino con 62.6 % ; con una desviación estándar para la edad de 3.944 años; la caída de altura mayor o igual a un metro fue más frecuente con 49.5 % ; el hogar como procedencia más frecuente con 49.5 %; siendo más frecuente, los padres, los cuidadores al momento de la lesión con 65.9 %, por otro lado la característica clínica predominante fue la pérdida de conciencia con un 63.74 % seguida de la cefalea con 47,25 %.; para el grado de TBI medido con la Escala de Glasgow modificada predominó el TBI Leve con 50.5 % y no muy lejos el TBI Moderado con 45.1 %, finalmente la lesión cerebral más frecuente fue el hematoma epidural de los cuales 71,4 % se asociaron a fractura craneal. Este estudio reporta que en el traumatismo craneoencefálico pediátrico predomina el sexo masculino, siendo el grado más frecuente el leve, la pérdida de conciencia como característica clínica más trascendente y el hematoma epidural como característica tomográfica más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).