Características de los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico leve o moderado en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo del 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abarca sobre las características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefalico. Objetivo: Describir las características de los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico leve o moderado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/633 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/633 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Traumatismo craneoencefálico leve o moderado Manifestaciones clínicas – tomográficas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abarca sobre las características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefalico. Objetivo: Describir las características de los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico leve o moderado en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo del 2015. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La población fue constituida por 40 pacientes según criterios de inclusión y exclusión que se establecieron. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la revisión de historias clínicas de pacientes con dicho diagnóstico. Resultados: Se analizaron 40 pacientes hospitalizados con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico leve o moderado. Se halló que la caracteristica clínica más frecuente con un 90% fue la cefalea, seguido de déficit motor ocupando un 60%, y pérdida de conciencia en un 57,5% y finalmente un 32,5% representado en vómitos. También se halló que dentro de las características tomográficas más frecuentes se obtuvo que el hematoma subdural ocupo un 55,0%, en segundo lugar con un 22.5% lo representaron las contusiones cerebrales, 17,5% los hematomas epidurales, y finalmente un 5,0% en hemorragias intraparenquimatosas. Por último se halló que el traumatismo craneoencefálico más frecuente resultó ser el TCE leve con un 52,5%, seguido del TCE moderado con un 47.5%. Conclusiones: Las características clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de TCE leve o moderado, fueron las cefaleas, déficit motor, pérdida de conciencia, mientras que las características tomográficas más frecuentes en dichos pacientes fueron el hematoma subdural, contusiones cerebrales, y hematomas epidurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).