pCO2 en trauma craneoencefálico grave en la gran altitud

Descripción del Articulo

Los niveles del pCO2 en el poblador de la altitud son menores a los descritos para el nivel del mar donde se definiría como hipocapnia, Los niveles del pCO2 ejerce efectos a nivel del flujo sanguíneo cerebral. El objetivo del presente trabajo es describir los valores de pCO2 en pacientes con trauma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viruez Soto, José Antonio, Jiris Quinteros, Jorge, Antezana Aramayo, Jorge Sandro, Cáceres Flores, Félix Maximiliano, Tinoco Solórzano, Amilcar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Intensivos
Trauma Craneoencefálico
Hiperventilación
Intensive care
Brain trauma injury
Hyperventilation
Hipocapnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Los niveles del pCO2 en el poblador de la altitud son menores a los descritos para el nivel del mar donde se definiría como hipocapnia, Los niveles del pCO2 ejerce efectos a nivel del flujo sanguíneo cerebral. El objetivo del presente trabajo es describir los valores de pCO2 en pacientes con trauma craneoencefálico severo a 4,150 metros sobre el nivel de mar y su desenlace clínico. Métodos: Estudio retrospectivo transversal descriptivo. Se incluyeron todos los pacientes residentes de la altitud que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro del Trauma del “Hospital Corazón de Jesús” de la ciudad de El Alto a 4,150 metros sobre el nivel del mar dentro del periodo 01 de marzo de 2017 a 31 de marzo de 2020. Se realizó análisis de los gases arteriales al ingreso a unidad de cuidados intensivos y se hizo el seguimiento de estos hasta su egreso. Resultados: La muestra estuvo conformada por 72 pacientes, el nivel medio de pCO2 entre supervivientes y fallecidos fue del 22.49 mmHg y 30.82 mmHg, respectivamente (p<0.05), el 81.96 % de pacientes supervivientes se encontraron en hiperventilación moderada según la clasificación ajustada para la gran altitud. Conclusiones: Los valores de hipocapnia están asociados a un desenlace clínico favorable. Nuestros valores son menores a los consultados en la literatura a menores niveles de altitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).