Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación que existe entre el desarrollo infantil temprano y el Desarrollo Psicomotor en niños de un año del Asentamiento Humano Primero de Enero, Iquitos. 2017, el método fue cuantitativo, Tipo No Experimental; Diseño descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/432 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación Desarrollo psicomotor Desarrollo infantil temprano Stimulation Psychomotor development Early childhood development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCPI_6e102e13f4a8ca88993f10ab8c1b2656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/432 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
title |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
spellingShingle |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 Ausejo Goncálvez, Ingrid Almendra Estimulación Desarrollo psicomotor Desarrollo infantil temprano Stimulation Psychomotor development Early childhood development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
title_full |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
title_fullStr |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
title_sort |
Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017 |
author |
Ausejo Goncálvez, Ingrid Almendra |
author_facet |
Ausejo Goncálvez, Ingrid Almendra Pava Jesús, Paola Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Pava Jesús, Paola Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zamora Julca, Edita Francisca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ausejo Goncálvez, Ingrid Almendra Pava Jesús, Paola Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estimulación Desarrollo psicomotor Desarrollo infantil temprano |
topic |
Estimulación Desarrollo psicomotor Desarrollo infantil temprano Stimulation Psychomotor development Early childhood development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Stimulation Psychomotor development Early childhood development |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación que existe entre el desarrollo infantil temprano y el Desarrollo Psicomotor en niños de un año del Asentamiento Humano Primero de Enero, Iquitos. 2017, el método fue cuantitativo, Tipo No Experimental; Diseño descriptivo correlacional transversal.; la Población estuvo conformada por todos los niños de un año de edad del Asentamiento Humano Primero de Enero que hacen un total de 140 niños. La muestra lo conformaron el 100% de la población. Las Técnicas, fueron la encuesta y la evaluación del desarrollo psicomotor. Los instrumentos fueron un cuestionario cuya Validez fue de 76,43%, confiabilidad de 78,5% y el test peruano para evaluar el desarrollo. Los resultados fueron: el 43,6% (51) niños tienen desarrollo infantil temprano regular; el 27,4% (32) niños es deficiente y 29,1% (34) niños eficiente; el 50,4% (59) niños tienen trastorno del desarrollo psicomotor; el 17,1% (32) niños presentaron riesgo para el trastorno de desarrollo y 32,5% (38) niños presentaron desarrollo normal. Existe relación estadística entre el desarrollo infantil temprano y el desarrollo psicomotor p= 0001; conclusión: el desarrollo infantil temprano es imprescindible para el desarrollo psicomotor del niño ya que permitirá al mismo desarrollar potencialidades en el área motora, cognitiva, coordinación, social y lenguaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-23T22:19:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-23T22:19:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/432 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/432 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6f683105-0b04-4136-b3bf-cb9f5e937c4a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4ce527f-f68e-4fa7-baba-c36dd3f260c2/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/942b6113-d447-48d4-866d-5838b448d851/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/025bd152-817a-4e6a-97fb-be9a78ba98ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd45f2f1620c177ea12b490bd38833f5 357fa67d6e04d4c84d77d7dbfefad5e4 b5f77d3647c6f10802b2ee636d7840a0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261778920112128 |
spelling |
Zamora Julca, Edita FranciscaAusejo Goncálvez, Ingrid AlmendraPava Jesús, Paola Andrea2018-04-23T22:19:35Z2018-04-23T22:19:35Z2018-03-08http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/432El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación que existe entre el desarrollo infantil temprano y el Desarrollo Psicomotor en niños de un año del Asentamiento Humano Primero de Enero, Iquitos. 2017, el método fue cuantitativo, Tipo No Experimental; Diseño descriptivo correlacional transversal.; la Población estuvo conformada por todos los niños de un año de edad del Asentamiento Humano Primero de Enero que hacen un total de 140 niños. La muestra lo conformaron el 100% de la población. Las Técnicas, fueron la encuesta y la evaluación del desarrollo psicomotor. Los instrumentos fueron un cuestionario cuya Validez fue de 76,43%, confiabilidad de 78,5% y el test peruano para evaluar el desarrollo. Los resultados fueron: el 43,6% (51) niños tienen desarrollo infantil temprano regular; el 27,4% (32) niños es deficiente y 29,1% (34) niños eficiente; el 50,4% (59) niños tienen trastorno del desarrollo psicomotor; el 17,1% (32) niños presentaron riesgo para el trastorno de desarrollo y 32,5% (38) niños presentaron desarrollo normal. Existe relación estadística entre el desarrollo infantil temprano y el desarrollo psicomotor p= 0001; conclusión: el desarrollo infantil temprano es imprescindible para el desarrollo psicomotor del niño ya que permitirá al mismo desarrollar potencialidades en el área motora, cognitiva, coordinación, social y lenguaje.The objective of this research was to determine the relationship between early childhood development and psychomotor development in one-year-old children of AA.HH. First of January, Iquitos. 2017, the method was quantitative, NonExperimental Type; Descriptive cross-sectional descriptive design; The Population was conformed by all the children of one year of age of the Human Settlement First of January that make a total of 140 children. The sample was made up of 100% of the population. The Techniques were the survey and the evaluation of psychomotor development. The instruments were a questionnaire whose Validity was 76.43%, reliability of 78.5% and the Peruvian test to evaluate the development. The results were: 43.6% (51) children have regular early childhood development; 27.4% (32) children are deficient and 29.1% (34) children are efficient; 50.4% (59) children have psychomotor development disorder; 17.1% (32) children presented risk for developmental disorder and 32.5% (38) children presented normal development. There is a statistical relationship between early childhood development and psychomotor development p = 0001; conclusion: Early childhood development is essential for the child's psychomotor development, since it will allow the child to develop potentials in the motor, cognitive, coordination, social and language areas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/EstimulaciónDesarrollo psicomotorDesarrollo infantil tempranoStimulationPsychomotor developmentEarly childhood developmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermería192135907096909472605567https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Rodriguez Guerra, Kelly SusanaMontalván Llerena, Teresa ConsueloInga Mendoza, GracielaTEXTAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdf.txtAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6f683105-0b04-4136-b3bf-cb9f5e937c4a/downloadfd45f2f1620c177ea12b490bd38833f5MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdf.jpgAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2391https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4ce527f-f68e-4fa7-baba-c36dd3f260c2/download357fa67d6e04d4c84d77d7dbfefad5e4MD56falseAnonymousREADORIGINALAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdfAUSEJO-PAVA-1-Trabajo-Desarrollo.pdfapplication/pdf1378606https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/942b6113-d447-48d4-866d-5838b448d851/downloadb5f77d3647c6f10802b2ee636d7840a0MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/025bd152-817a-4e6a-97fb-be9a78ba98ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/432oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4322024-11-11 23:44:38.123http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.274768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).