Análisis de capacidad portante mediante el ensayo de corte directo y el método empírico de la barra en la localidad de Naranjos – distrito Pardo Miguel – provincia Rioja - Perú 2021
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre resultados de la capacidad portante del suelo de fundación, obtenidos a través del “ensayo de corte directo” y el “método de la barra”. Se realizaron tres (03) calicatas de 1.50 m de profundidad desde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1387 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad admisible Capacidad portante Método empírico de la barra Corte directo Allowable capacity Bearing capacity Empirical bar method Direct shear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre resultados de la capacidad portante del suelo de fundación, obtenidos a través del “ensayo de corte directo” y el “método de la barra”. Se realizaron tres (03) calicatas de 1.50 m de profundidad desde el terreno natural, en un lote ubicado en la Av. Aguajal Cd. 12 M 53 lote 11- Naranjos, de suelo tipo CL según la clasificación de SUCS, efectuándose 5 ensayos del “método de la barra” y 1 ensayo de corte directo por cada calicata. Los resultados para el “método de la barra” se obtuvieron aplicando las fórmulas . = ( ) ∗ ( ∗ ∗∗ ) y . = ( ) ∗ . A la luz de los resultados, se concluye que la aplicación de la fórmula 1 para el método de empírico de la barra arroja valores más consistentes que se aproximan a los valores de qadm determinado por el ensayo de corte directo, existiendo una diferencia por defecto entre el resultado del método de la barra y el ensayo de corte directo, para una zapata con un ancho de 1 m es de 1.21 % para la calicata N° 02 y de 8.37 % para la calicata N° 01 y 22.96 % para la calicata N°03; siendo los resultados más próximos según la densidad seca menor. El método empírico de la barra puede ser usado para un cimiento corrido de 60 cm de ancho, que es ahí donde se asemeja más al de corte directo, existiendo una diferencia por defecto entre el resultado del método de la barra y el ensayo de corte directo de 1.12 % para la calicata N° 02 y de 7.36 % para la calicata N° 01 y 21.2 % para la calicata N° 03. Llegando a observar que los resultados varían bastante en la calicata N° 03 debido a que tuvo un porcentaje de canto rodado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).