Uso excesivo de redes sociales y ansiedad en estudiantes de un instituto privado, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo detectar los problemas del uso no moderado de redes sociales y cómo es que causa ansiedad en adolescentes y jóvenes estudiantes. El tipo de investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Se aplicó en 120 ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Redes sociales en línea Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo detectar los problemas del uso no moderado de redes sociales y cómo es que causa ansiedad en adolescentes y jóvenes estudiantes. El tipo de investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Se aplicó en 120 adolescentes y jóvenes, entre hombres y mujeres de 18 a 25 años de edad, quienes fueron evaluados con los instrumentos del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales y el Test de Ansiedad de Zung. Se evidenció un nivel débil de correlación entre el uso excesivo de redes sociales con síntomas de ansiedad en los examinados. Así como un uso frecuente de los mismos, influenciando en su comportamiento, rendimiento académico y psicológico que termina en ansiedad. Se concluyó que el uso excesivo de redes sociales puede llegar a ser perjudicial. Es decir, causar ansiedad en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).