Ansiedad, evitación experiencial y adicción a redes sociales en universitarios de Lima
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad y la evitación experiencial sobre la adicción a redes sociales en 318 estudiantes (52.2% mujeres y 47.8% varones), entre los 18 a 54 años de una universidad privada de Lima. El estudio fue no experimental-transeccional y de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Trastorno de adicción a Internet Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad y la evitación experiencial sobre la adicción a redes sociales en 318 estudiantes (52.2% mujeres y 47.8% varones), entre los 18 a 54 años de una universidad privada de Lima. El estudio fue no experimental-transeccional y de diseño explicativo. Se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS). Se encontró que el modelo de regresión múltiple contó con diferencias significativas (F = 38, gl = 2, p < .001) y explicó un 19.4% la ocurrencia de la variable dependiente, pero sólo la evitación experiencial tuvo efectos significativos sobre la adicción a redes sociales (ß = .407, p < .001). Por otro lado, se halló un 35.2% de estudiantes con nivel moderado de ansiedad, el 50.0% de evitación experiencial y el 64.2% con un nivel regular de adicción a redes. Al comparar el sexo y la edad, existieron diferencias significativas (p < .05) para las tres variables respecto a la edad, siendo mayores las puntuaciones en universitarios de menor edad. El modelo mediacional demostró un efecto indirecto para la evitación experiencial sobre la relación de la ansiedad con la adicción a redes sociales (ß = .273, p < .001). Se concluye que la ansiedad no afecta de forma directa sobre la adicción a las redes, pero sí de forma indirecta por medio de la evitación experiencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).