Adicción a redes sociales en adolescentes de 3ro y 4to de secundaria de Lima y Arequipa

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta un estudio cuantitativo con diseño no experimental descriptivo-correlacional. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de adicción a las redes sociales de un grupo de 3ero y 4to grado de secundaria de las ciudades de Lima y Arequipa. La muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Riveros, Tania Angela, Pinto Chávez, Milagros Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de adicción a internet
Redes sociales
Adolescentes
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta un estudio cuantitativo con diseño no experimental descriptivo-correlacional. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de adicción a las redes sociales de un grupo de 3ero y 4to grado de secundaria de las ciudades de Lima y Arequipa. La muestra estuvo compuesta por 967 adolescentes y la muestra por 914 adolescentes de la ciudad de Lima y Arequipa. Para la obtención de los datos se aplicó el Cuestionario de Adicción a las redes Sociales (ARS), desarrollado por el Dr. Salas y el Mg. Escurra (2014). Los datos fueron procesados estadísticamente a través del programa estadístico SPSS 24. Los resultados mostraron que el 46,8% de los adolescentes tienen un alto nivel de adicción a las redes sociales, 35,2% presentan un nivel medio y por último el 17,9% muestran un nivel bajo en adicción a las redes sociales. Además, se observó que los adolescentes de la ciudad de Lima presentan niveles promedio más altos en las tres dimensiones conformadas por: Obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).