Adicción a las redes sociales y ansiedad en universitarios de primer ciclo de la carrera de Psicología en una universidad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio tiene por finalidad identificar la correlación de las variables de adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo correlación descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acharte Zavala, Arthur Stefano, Cabrera Gomez, Blanca del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Adicciones
Redes sociales en línea
Estudiantes universitarios
Escala de Ansiedad de Zung - EAA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio tiene por finalidad identificar la correlación de las variables de adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo correlación descriptiva y de diseño transversal no empírico. Se llevó a cabo con 80 estudiantes entre los 18 a 30 años de edad en ambos sexos. Para ello se les aplicó los siguientes instrumentos, el cuestionario de adicción a las redes sociales - ARS validada por Escurra y Salas en el 2014 y la escala de Ansiedad de Zung - EAA, validada para la presente investigación por tres jueces expertos. Como resultados de la presente investigación se encontró una correlación directa y moderada entre la primera variable adicción y la segunda variable ansiedad, por lo que se acepta la hipótesis de investigación planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).