Aplicación móvil para el seguimiento del estado anímico usando Xamarin Studio para una empresa del Área de Tecnologías de la Información Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para el seguimiento del estado anímico, usando Xamarin Studio para una empresa del área de tecnologías de la información. Considerando como problema que la determinación del estado anímico de los colaboradores emplea mucho tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de aplicación Dispositivos móviles Automatización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para el seguimiento del estado anímico, usando Xamarin Studio para una empresa del área de tecnologías de la información. Considerando como problema que la determinación del estado anímico de los colaboradores emplea mucho tiempo, que las pruebas no son fáciles de aplicar y, que estas, no se perciben como fiables; se usó la metodología Disciplined Agile Delivery (DAD), la cual acompañada con el desarrollo en Xamarin Studio usando C# sirvió como base para el desarrollo de la aplicación móvil planteada. Se toma como base la prueba psicológica Zung para calcular el nivel anímico. La investigación inicia analizando el tiempo que los colaboradores toman al realizar esta prueba sin la Aplicación. Al finalizar la Aplicación y poniéndola ya en producción se logró completar los objetivos satisfactoriamente: consiguiendo reducir en un 90,56% el tiempo empleado para la prueba, logrando en promedio 3.25 minutos como tiempo requerido para realizar el proceso de medición del estado anímico; aumentando en un 87,5% la facilidad percibida por los colaboradores en el proceso de medición del estado anímico y, en un 80% la fiabilidad percibida en el proceso de medición del estado anímico. En conclusión, considerando que se han logrado los objetivos específicos se asume el logro del objetivo general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).