Desarrollo de un Sistema de Publicidad utilizando Tecnologías Móviles Wearables y Computación Ubicua
Descripción del Articulo
Actualmente, las empresas realizan publicidad para poder brindar información a los usuarios de los productos que ofrecen. Según las empresas consultadas, la publicidad convencional no genera el impacto deseado en sus clientes y no se refleja de una manera determinante en sus ventas. Se buscó disminu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5972 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ubicuidad Publicidad Ecología Aplicaciones móviles Dispositivos Móviles Dispositivos Wearable |
Sumario: | Actualmente, las empresas realizan publicidad para poder brindar información a los usuarios de los productos que ofrecen. Según las empresas consultadas, la publicidad convencional no genera el impacto deseado en sus clientes y no se refleja de una manera determinante en sus ventas. Se buscó disminuir estos inconvenientes, mediante un sistema de publicidad virtual, la cual trabaja con geolocalización para poder mostrar al usuario promociones de lugares cercanos a él; también se cuenta con gestión de preferencias, con esto se buscó enviar promociones que generen un mayor impacto en el usuario. Se buscó que este sistema sea rápido y al mismo tiempo sólido, por lo que fue realizado con una arquitectura de tres capas, de esta manera, todo el procesamiento de datos es hecho mediante un servicio web ubicado en la nube, mientras la aplicación móvil actúa como entrada y salida de datos. Este software, fue realizado bajo la metodología ágil llamada programación extrema, para agilizar las etapas de desarrollo sin sacrificar el correcto planeamiento del proyecto. El resultado obtenido es el sistema de publicidad con todas las características anteriormente mencionadas, el 93% de los encuestados valoran que la aplicación en general funciona correctamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).