Gobernanza Pública: Cartas iberoamericanas y declaraciones del Clad
Descripción del Articulo
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD ha plasmado su concepción y reflexiones en torno al Estado y a la Administración Pública en documentos filosóficos, doctrinarios y estratégicos que recogen, además, el proceso evolutivo y los factores que en un momento determinado m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/2994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/2994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Función pública Funcionarios públicos |
Sumario: | El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD ha plasmado su concepción y reflexiones en torno al Estado y a la Administración Pública en documentos filosóficos, doctrinarios y estratégicos que recogen, además, el proceso evolutivo y los factores que en un momento determinado marcan los avances y las características de las acciones de reforma, transformación y modernización del sector público de los países que integran el organismo. De esta manera se puede verificar la adopción de varios documentos y declaraciones que han recogido las distintas corrientes del pensamiento administrativo con base en las cuales el CLAD ha orientado y apoyado los procesos de adaptación de las Administraciones Públicas de los países a su realidad concreta. A partir de la década de 2000, las autoridades del organismo internacional acuñaron la nomenclatura y el concepto de Carta, así como el de Código, para exponer de forma sistematizada doctrinas, principios, conceptos y estrategias en procura de orientar la aplicación de los factores del proceso de reforma y modernización de las instituciones estatales; en la actualidad la visión del CLAD está recogida fundamentalmente en las Cartas, aunque ha continuado expresándose a través de declaraciones y documentos propiamente dichos. Este volumen reúne el contenido in extenso de las Cartas y el Código, vigentes a la fecha, documentos que se han convertido en referente regional no solo para los gobiernos y reformadores, sino también para los profesores e investigadores, organismos internacionales y de la sociedad civil, y asesores y consultores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).