Despenalización del delito de malversación de fondos del código penal peruano

Descripción del Articulo

El delito de Malversación de Fondos, delito tipificado en nuestro ordenamiento penal sancionado con pena privativa de libertad, inhabilitación y multa, cuando un funcionario público desvía los caudales a otro destino, dentro de la esfera pública, es un mal que limita el actuar racionalmente y con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Haro, Saniya Lina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3269
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malversar
Despenalizar
Pena
Funcionario público
Función pública
Delito
Derecho moderno
Descripción
Sumario:El delito de Malversación de Fondos, delito tipificado en nuestro ordenamiento penal sancionado con pena privativa de libertad, inhabilitación y multa, cuando un funcionario público desvía los caudales a otro destino, dentro de la esfera pública, es un mal que limita el actuar racionalmente y con discrecionalidad a nuestras autoridades. El objetivo de la presente investigación fue despenalizar del delito de Malversación de Fondos del Código Penal Peruano en base a la explicación de los fundamentos doctrinales constitucionales y penales que justifican la misma, así como al análisis de la jurisprudencia y encuesta realizada a los magistrados y abogados de la jurisdicción de la provincia de Huaraz. Investigación de tipo jurídico dogmático teórico-normativo, haciendo uso de los métodos Dogmático, Hermenéutico, Exegético, Dialéctica y Argumentación jurídica; y, empleándose la Técnica Documental, cuyos instrumentos fueron las fichas Textuales y de Resumen, además de la encuesta para conocer la apreciación de los magistrados y abogados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).