Diagnóstico y cambio organizacional : elementos claves
Descripción del Articulo
        Este libro fue concebido para mejorar el diagnóstico organizacional con instituciones complejas, a fin de evitar los diagnósticos llenos de juicios, de soluciones a la base del diagnóstico y de falta de comprensión de la complejidad organizacional. Trata de enfoques para entender lo que es la organi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/2989 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/2989 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración pública Función pública Cambio organizacional Estructura organizacional Funcionarios públicos Modernización Modelos administrativos  | 
| Sumario: | Este libro fue concebido para mejorar el diagnóstico organizacional con instituciones complejas, a fin de evitar los diagnósticos llenos de juicios, de soluciones a la base del diagnóstico y de falta de comprensión de la complejidad organizacional. Trata de enfoques para entender lo que es la organización, que sean racionales o no, pero reales. Presenta un modelo de descripción organizacional con cuatro pilares, que son: la razón de ser, los métodos de trabajo, la estructura y el ambiente de trabajo. Agrega un modelo de análisis de la gestión, a partir de la definición de los usuarios, de los planes, del control y del funcionamiento organizacional. Sigue con la presentación de un modelo de análisis del entorno administrativo, considerando los grandes sectores que permiten entender mejor lo que es una organización. Expone seguidamente el análisis de problemas, el análisis estructural y el cambio organizacional, para permitir a los gestores públicos presentar diagnósticos completos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).