Habilidades sociales y conducta asertiva en estudiantes mujeres de la I.E.E. Nuestra Señora de Cocharcas, Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “Habilidades sociales y conducta asertiva en estudiantes mujeres de la I.E.E. Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo, 2023”. En dicha institución se presencia problemas comportamentales y socioemocionales de parte de las estudiantes, alumnas gestantes, y abandono escola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gaspar, Leslie Briggite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conducta asertiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “Habilidades sociales y conducta asertiva en estudiantes mujeres de la I.E.E. Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo, 2023”. En dicha institución se presencia problemas comportamentales y socioemocionales de parte de las estudiantes, alumnas gestantes, y abandono escolar. Por lo que se tuvo como fin determinar la relación entre las habilidades sociales y la conducta asertiva en las estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Nuestra Señora de Cocharcas”, Huancayo. Esta investigación fue de tipo sustantiva descriptiva, tuvo un diseño no experimental, correlacional descriptivo y un enfoque de tipo cuantitativo. La población estuvo conformada por 2240 estudiantes mujeres de la institución mencionada, y en cuanto al muestreo fue no probabilístico autoelegido, siendo la muestra de 530 estudiantes. Las herramientas utilizadas fueron la Escala de Habilidades Sociales (EHS) y el Autoinforme de Conducta Asertiva (ADCA-1). Los resultados señalan una correlación de 0,628, lo que equivale a una asociación positiva alta entre ambas variables. De la misma manera, existe una relación positiva y altamente significativa entre la dimensión autoexpresión en situaciones sociales y la conducta asertiva en 0,602. Así también, entre la dimensión defensa de los propios derechos del consumidor y la conducta asertiva en 0,378. Asimismo, entre la dimensión expresión de enfado o disconformidad y la conducta asertiva en 0,448. También, entre la dimensión decir no y cortar interacciones y la conducta asertiva en 0,504. Igualmente, entre la dimensión hacer peticiones y la conducta asertiva en 0,141. De igual forma, entre la dimensión iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto y la conducta asertiva en 0,429.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).