Efecto de un programa en habilidades sociales para la conducta asertiva en estudiantes de primer año de la carrera de administración en una universidad en Lima

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo con el fin de determinar los efectos de un programa de Habilidades Sociales en la conducta asertiva en estudiantes del primer año de administración en una Universidad en Lima. Se trata de un estudio con diseño cuasi experimental de medición de un grupo pre y post test. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Aquije, Teresa Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Conducta asertiva
Social skills
Assertive behavior
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo con el fin de determinar los efectos de un programa de Habilidades Sociales en la conducta asertiva en estudiantes del primer año de administración en una Universidad en Lima. Se trata de un estudio con diseño cuasi experimental de medición de un grupo pre y post test. Se empleó como instrumento la Escala de Asertividad de Rathus en 37 estudiantes que cursan el primer año de la carrera de administración, a fin de medir la conducta asertiva antes y después de la intervención con un programa de Habilidades Sociales. Entre los principales resultados se tiene que existen diferencias significativas (t=-2.097; gl=36; p=0.043) entre las medias correspondientes a las puntuaciones de asertividad antes (media = 2.9201) y después (media = 3.0983) de la intervención. Se observa incremento favorable en el índice de asertividad. Se evidencia efectos significativamente favorables del programa en aspectos relacionados con: Capacidad de demostrar disconformidad en situaciones de interacción comercial (Antes: 2.4797; Después: 2.9257; p=0.015); Manifestación conductual de sentimientos, pensamientos o creencias en situaciones sociales cotidianas (Antes: 3.6959; Después: 3.7568; p=0.048), y Cogniciones acerca de la auto eficacia en interacciones sociales (Antes: 2.9459; Después: 3.2216; p=0.045). El estudio concluye señalando que el programa de Habilidades Sociales, tuvo efectos favorables en la conducta asertiva de los estudiantes del primer año de administración en una universidad de Lima. Se mejoraron aspectos relacionados a la capacidad de demostrar disconformidad en situaciones de interacción comercial; así como en la manifestación conductual de sentimientos, pensamientos o creencias en situaciones sociales cotidianas; y en la autonomía que toma una persona respecto a las interacciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).