Efectividad de las vitaminas C y E como tratamiento adyuvante a la terapia triple estándar para Helicobacter pylori en una cohorte de la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Introducción y objetivos: la terapia con vitaminas C y E ha sido propuesta como adyuvante a la terapia triple estándar (TTE) con el fin de incrementar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori (H. pylori). En este estudio probamos esta hipótesis en una cohorte de pacientes de la Amazonía perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Llalle, Wildor Samir, Reyes Cahuila, Rómulo, Arévalo Ramírez, Heriberto, Quispe, Antonio M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bacterianas
Quimioterapia
Neoplasias
Descripción
Sumario:Introducción y objetivos: la terapia con vitaminas C y E ha sido propuesta como adyuvante a la terapia triple estándar (TTE) con el fin de incrementar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori (H. pylori). En este estudio probamos esta hipótesis en una cohorte de pacientes de la Amazonía peruana. Materiales y métodos: retrospectivamente, evaluamos una cohorte de 50 pacientes infectados con H. pylori del Hospital de Tarapoto en el período comprendido entre julio-diciembre de 2016; de estos, 25 fueron tratados con TTE (amoxicilina 1 g, claritromicina 500 mg y omeprazol 20 mg, dos veces al día por 14 días) en adyuvancia con las vitaminas C y E, y 25 fueron tomados al azar (1:1), quienes solo recibieron TTE. Se estimó y comparó la efectividad de ambos tratamientos utilizando un modelo regresión general lineal con familia Poisson y link log, teniendo como desenlace de interés la erradicación del H. pylori confirmada por histopatología. Resultados: al comparar la cohorte de expuestos y con los no expuestos, no se encontraron diferencias significativas en sus características basales, incluyendo edad (38 ± 11 frente a 36 ± 10 años), género masculino (65 % frente a 63 %), síntomas y diagnóstico histopatológico. Al comparar la efectividad de ambos tratamientos, se encontró un incrementó no significativo en las tasas de erradicación del 9,5 % (91 % frente a 82 %, razón de tasas de incidencia = 1,11; intervalo de confianza [IC] 95 %: 0,92 a 1,36). Conclusiones: la terapia adyuvante con vitaminas C y E podría ayudar a incrementar la efectividad de la TTE para H. pylori en pacientes de la Amazonía peruana, aunque se requiere confirmar esta hipótesis en un ensayo clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).