Relación entre inteligencia emocional y estrés académico en internos de Medicina Humana de la Universidad Continental - Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue examinar la conexión entre la inteligencia emocional (IE) y el estrés académico (EA) en internos de Medicina Humana de la Universidad Continental - Huancayo 2024. Para explorar esta relación, se realizó un estudio correlacional transversal. En el estudio par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Knutzen Esposito, Brigitte Estefania, Ore Santivañez, Wendonly Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue examinar la conexión entre la inteligencia emocional (IE) y el estrés académico (EA) en internos de Medicina Humana de la Universidad Continental - Huancayo 2024. Para explorar esta relación, se realizó un estudio correlacional transversal. En el estudio participaron un total de 143 participantes y se utilizaron dos herramientas de evaluación: el cuestionario TMMS-24 para valorar la inteligencia emocional y el inventario SISCO SV-21 para valorar el estrés académico. Los hallazgos revelaron que el 65 % de los participantes demostró una atención emocional adecuada, mientras que el 49 % mostró una claridad emocional satisfactoria y el 56 % mostró excelentes habilidades de recuperación emocional. Referente al estrés académico, la muestra reportó un nivel de estrés moderado, afectando por igual al 65 % de los participantes. El análisis estadístico indicó una correlación significativa y moderada entre la IE y el EA, con un valor p de 0,000 y un coeficiente de correlación rho de 0,453. Estos resultados sugieren que la capacidad de una persona para gestionar y comprender eficazmente sus emociones puede afectar significativamente su capacidad para afrontar el estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).