La prueba ilícita en el proceso penal: ¿Su exclusión a través de la tutela de derecho o rechazo en su admisión en la etapa intermedia?

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta está dirigido al estudio de la prueba ilícita en el proceso penal, para lo cual se plantea su exclusión a través de la tutela de derechos o su rechazo en la admisión de la etapa intermedia del proceso, situación por el que se ha planteado como problema: ¿Cuál es el procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Pérez, Cinthia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Proceso penal
Derecho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta está dirigido al estudio de la prueba ilícita en el proceso penal, para lo cual se plantea su exclusión a través de la tutela de derechos o su rechazo en la admisión de la etapa intermedia del proceso, situación por el que se ha planteado como problema: ¿Cuál es el procedimiento que se debe aplicar para la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal, puede ser a través de la Tutela de Derecho o el rechazo en su admisión en la etapa intermedia en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo durante el año 2018?, y como objetivo, determinar el procedimiento que se debe aplicar para la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal, puede ser a través de la Tutela de Derecho o el rechazo en su admisión en la etapa intermedia en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo durante el año 2018. El diseño de investigación ha sido no experimental y transversal, el tipo de investigación ha sido, básica, los métodos generales utilizados han sido el inductivo – deductivo, comparativo, análisis- síntesis; y los particulares han sido el histórico y el descriptivo. Las técnicas de recolección de datos han sido el cuestionario y análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).