Hacia el debilitamiento de la regla de Exclusión de la prueba ilicita y sus Implicancias en el debido Proceso Penal
Descripción del Articulo
La investigación aborda sobre el debilitamiento de las reglas de exclusión probatoria, las excepciones planteadas por la doctrina a las reglas de exclusión y que implicancia tiene la prueba ilícita en el debido proceso penal, para tal efecto se analizó la normatividad procesal penal desde una mirada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba ilícita, reglas de exclusión |
Sumario: | La investigación aborda sobre el debilitamiento de las reglas de exclusión probatoria, las excepciones planteadas por la doctrina a las reglas de exclusión y que implicancia tiene la prueba ilícita en el debido proceso penal, para tal efecto se analizó la normatividad procesal penal desde una mirada teórica y práctica analizando casos prácticos donde se advierte fácticamente el problema materia de investigación. El estudio fue desarrollado con el OBJETIVO: Establecer y analizar las reglas de exclusión de la prueba ilícita, las excepciones a la regla de exclusión y que implicancias tiene en el debido proceso penal. METODOLOGÍA: La investigación tuvo un enfoque cualitativo y se siguió el DISEÑO dogmático y estudio de casos cualitativos (Sampieri, Collado, y Baptista, 2010), así por la metodología desarrollada, la investigación básicamente fue analítica. En cuanto a los resultados obtenidos se llegó a las CONCLUSIONES: Las reglas de exclusión están referidas a los siguientes presupuestos; afectación al contenido esencial de los derechos fundamentales, que la irregularidad (en la obtención y la incorporación) sea suficiente para comprometer el debido proceso y aquella prueba que se deriva a partir de una fuente ilícita, supuestos que deben ser evaluados en función a los fines, las garantías y la eficacia del proceso penal. Mientras que las excepciones a las reglas de exclusión están determinadas por los siguientes criterios; fuente independiente, el vínculo atenuado, descubrimiento inevitable; ahora bien, la prueba de origen ilícito que se admite e incorpora válidamente en el proceso penal, y la prueba de fuente ilícita que se excluye por atentar los derechos fundamentales tiene una implicancia directa en el debido proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).