La regulación en el código procesal penal peruano de las excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita
Descripción del Articulo
En la presente tesis se tiene como objetivo general, analizar la viabilidad de la regulación en el Código Procesal Penal peruano de las excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita. Su enfoque obedece a una investigación cualitativa cuyo diseño es la teoría fundamentada. Como escenario d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excepciones Prueba ilícita Regla de exclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente tesis se tiene como objetivo general, analizar la viabilidad de la regulación en el Código Procesal Penal peruano de las excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita. Su enfoque obedece a una investigación cualitativa cuyo diseño es la teoría fundamentada. Como escenario de estudio se estableció a las oficinas de los profesionales especialistas en derecho penal y procesal penal y a la jurisprudencia nacional. Se aplicó una guía de entrevista seguida de una guía de análisis documental. Respecto a los resultados, el 90 % de los entrevistados afirman que su regulación es viable y deben ser adoptadas de modo general sin numerus clausus. Se concluyó que la regulación en el Código Procesal Penal peruano de las excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita es viable por su contribución al acceso a la justicia penal y por eludir impunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).