Efecto de Typha angustifolia L. (Totora) y Phragmites australis (carrizo) en la remoción de nutrientes en la planta de tratamiento de agua residual Omo - Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, del distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, se planteó el siguiente problema general: ¿Cuál es el efecto en la remoción de nutrientes con Typha angustifolia L. (to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morocco Llampi, Samuel, Paye Huallpa, Karen Mislenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, del distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, se planteó el siguiente problema general: ¿Cuál es el efecto en la remoción de nutrientes con Typha angustifolia L. (totora) y Phragmites australis (carrizo) en la planta de tratamiento de agua residual Omo? y como objetivo general: Analizar el efecto de la remoción de nutrientes con Typha angustifolia L. (totora) y Phragmites australis (carrizo) en la planta de tratamiento de agua residual Omo. La hipótesis general nula fue la siguiente: No existe efecto significativo de Typha angustifolia L. (totora) y el Phragmites australis (carrizo) en la remoción de nutrientes de la planta de tratamiento de agua residual Omo y la hipótesis general alterna: Existe efecto significativo de Typha angustifolia L. (totora) y el Phragmites australis (carrizo) en la remoción de nutrientes de la planta de tratamiento de agua residual Omo. El método de investigación realizado fue el científico, de nivel explicativo y el diseño de investigación fue experimental. La investigación concluyó que, la especie Typha angustifolia L. (totora) fue la que más removió fósforo total con un 47.97%, mientras que la especie Phragmites australis (carrizo) solo removió un 20.81% de fósforo total. En cuanto al nitrógeno total la especie Phragmites australis (carrizo) fue la que más remoción tuvo con un 36.89%. a comparación de la especie Typha angustifolia L. (totora) que solo tuvo un 31.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).