Tratamiento del agua del canal de regadío para remoción de DB5 , DQO, Escherichia coli y Coliformes Termotolerantes con Typha latifolia y Phragmites australis en humedales artificiales en el vivero municipal de Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación refiere el funcionamiento de un humedal artificial de flujo horizontal con especie vegetales para remover DBO5, DQO Coliformes Termotolerantes y Escherichia Coli. Se realizó en el vivero municipal de Los Olivos, la cual tiene por objetivo demostrar que las especi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52664 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aguas residuales - Tratamiento Aguas residuales - Purificación Canales de riego – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación refiere el funcionamiento de un humedal artificial de flujo horizontal con especie vegetales para remover DBO5, DQO Coliformes Termotolerantes y Escherichia Coli. Se realizó en el vivero municipal de Los Olivos, la cual tiene por objetivo demostrar que las especies Typha Latifolia y Phragmites Australis en humedales artificiales pueda tratar el agua del canal de regadío para remover DB5,DQO, Coliformes Termotolerantes y Escherichia Coli para el riego de los cultivos en dicho vivero. En la metodología el diseño es experimental, el agua del canal de regadío proviene del rio chillón, que ingresa al humedal con un caudal de 0.30 m3/día, la construcción y diseño de los sistemas de flujo horizontal con las dimensiones de 1.5m de largo y 0.5m de ancho con 30cm de profundidad, en cuanto al sustrato del humedal artificial se utilizó grava de 16 mm, 3 kg de arena gruesa y 6 plantas de la especie Typha Latifolia y 6 plantas de Phragmites Australis. Se realizaron un total de 3 muestreos, los parámetros a analizar son DBO5, DQO, Coliformes Termotolerantes, Escherichia Coli, pH y temperatura según la categoría 3: riego de vegetales de los ECA para agua DS. N° 004-2017-MINAM. Como resultados se obtuvo la eficiencia de remoción de contaminantes del agua del canal de regadío con Typha Latifolia fue de 96.78% DBO5, 37.84% DQO, 97.60% Coliformes Termotolerantes, 94.99% Escherichia Coli, mientras que con la especie Phragmites Australis se obtuvo eficiencia de remoción 97.32% DBO5, 39.96% DQO, 98.64% Coliformes Termotolerantes y 97.71% Escherichia Coli. Se concluyó que la especie vegetal Phragmites Australis tiene mayor eficiencia de remoción en todos los parámetros a comparación de la especie vegetal Typha Latifolia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).