Tratamiento de aguas residuales domésticas con las especies colocasia esculenta “pituca” y phragmites australis “carrizo” en el centro poblado Huayán-Huaral

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación busca cotejar la eficacia de la Colocasia esculenta y Phragmites australis en la eliminación de contaminantes contenidas en efluentes domésticos del centro poblado Huayán. Metodología: Se realizó con el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), para los 02 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Felix, Luis Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Agua residual
Tratamiento
Remoción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación busca cotejar la eficacia de la Colocasia esculenta y Phragmites australis en la eliminación de contaminantes contenidas en efluentes domésticos del centro poblado Huayán. Metodología: Se realizó con el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), para los 02 tratamientos (T1: Colocasia esculenta y T2: Phragmites australis) y 3 repeticiones. Se estudiaron las muestras de efluentes domésticos de los días 0, 7 y 14 del tratamiento. Los porcentajes de remoción de contaminantes de efluentesfueron calculados mediante fórmulas matemáticas. Para el procesamiento y análisis de resultados se aplicó la prueba de ANOVA y Dunnett para valores paramétricos y la prueba de Mann-Whitney y Dunnett para los valores no paramétricos (α =0,05), para comprobar si los tratamientos (T1 y T2) son estadísticamente diferentes que el control experimental (Estación AR-EFL). Resultados: La especie Colocasia esculenta (T1) logró porcentajes de remoción del 86,21% y 82,76% del parámetro TSS en los días 7 y 14 respectivamente; también, logró remover el 99,05% de Coliformes termotolerantes en 7 días y 99,57% al día 14. Con la especie Phragmites australis (T2) el porcentaje de remoción de TSS al día 7 fue de 80,34% y al día 14 de 83,79%; mientras que la remoción del parámetro CTE al día 7 fue del 96,86% y al día 14 el 99,41%. Conclusiones: Las 2 especies son eficientes para reducir la concentración de contaminantes de efluentes domésticos, no obstante, la especie Colocasia esculenta (T1) tuvo mayor eficiencia de remoción, principalmente al día 14 de tratamiento. Ambos tratamientos lograron que los parámetros estén por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de plantas de tratamiento de efluentes residuales domésticas y Municipales y de los Estándares de la Calidad Ambiental (ECA) para este tipo de agua - Categoría 3: Uso de agua para riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).